La falta de mantenimiento en las rutas nacionales por parte de Vialidad Nacional ha llevado a varios intendentes bonaerenses a asumir tareas que no les corresponden, utilizando recursos propios para garantizar la seguridad vial en sus distritos. Desde la asunción de Javier Milei como presidente, el corte de la obra pública y la ausencia de servicios esenciales en las rutas han generado un creciente malestar entre los jefes comunales.

En el interior de la provincia de Buenos Aires, al menos seis intendentes decidieron intervenir directamente para paliar esta situación. Nahuel Mittelbach, de Florentino Ameghino, fue el último en sumarse a esta acción conjunta. “Esta falta de mantenimiento, al reducir la visibilidad, genera un riesgo significativo para quienes transitan la zona”, señalaron desde la Comuna de Ameghino, destacando que estas tareas deberían ser responsabilidad de Vialidad Nacional.

En respuesta, el municipio dispuso recursos locales para cortar el pasto en las banquinas y canteros de la intersección de la Ruta Nacional 188 con el acceso a la ciudad y la Ruta Provincial 66. “Priorizando la seguridad de los vecinos y el cuidado de nuestro acceso principal, decidimos intervenir”, explicaron desde la administración local, que además expresó su esperanza de que “Vialidad Nacional retome pronto estas responsabilidades. Mientras tanto, seguimos trabajando con compromiso por nuestra comunidad”.

La cruzada de los intendentes por el estado de las rutas

El caso de Mittelbach no es aislado. Intendentes como Pablo Zurro, de Pehuajó; Maximiliano Wesner, de Olavarría; Darío Golía, de Chacabuco; Miguel Lunghi, de Tandil; y Carlos Ferraris, de Leandro N. Alem también dispusieron que cuadrillas municipales se encarguen del mantenimiento de las rutas. Estas acciones abarcan cortes de pasto y desmalezamiento en las banquinas, una medida excepcional que busca prevenir accidentes en vías de alto tránsito.

En paralelo, la intendenta PRO de 9 de Julio, María José Gentile, adoptó una postura similar respecto a las rutas nacionales 5 y 65. “Tomamos la decisión de actuar de inmediato para garantizar la seguridad en las rutas 5 y 65. No podíamos seguir esperando por promesas incumplidas por parte de la concesionaria de peaje”, declaró Gentile en sus redes sociales. La mandataria destacó que las tareas serán financiadas con recursos locales, tras gestiones infructuosas ante las autoridades nacionales.

“El objetivo es prevenir accidentes y mejorar la visibilidad”, puntualizó Gentile, refiriéndose a los trabajos de limpieza y mantenimiento que ya comenzaron en su distrito. La situación ha puesto de manifiesto la falta de respuestas por parte de las concesionarias y organismos nacionales responsables, dejando en los municipios la responsabilidad de garantizar condiciones viales seguras.

Este escenario refleja un problema estructural que no solo afecta a la provincia de Buenos Aires, sino también a la relación entre los niveles de gobierno, donde la inacción del ámbito nacional ha obligado a los gobiernos locales a intervenir de manera urgente y extraordinaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Hola!! en que te puedo ayudar