El Gobierno anunció este miércoles el cierre y fusión de 8 organismos públicos que formaban parte de la estructura de la Secretaría de Cultura Nacional, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, como parte del proceso del ajuste y transformación del Estado establecido con las facultades delegadas por el Congreso en la denominada ley bases.

Leé tambiénManuel Adorni confirmó que asumirá como legislador de CABA y denunció una noticia “fake” en vivo

La aclaración de Manuel Adorni sobre la posibilidad de no asumir como legislador: es falso (

En el mismo anuncio, se informó que la Secretaría de Derechos Humanos será convertida en Subsecretaría, medida que posibilitará recortar el 40% de la estructura y el 30% del personal.

“Desde que asumió la administración del Presidente Milei ya se eliminaron 200 áreas y 10 ministerios, y se dieron de baja cerca de 45 mil contratos”, afirmó el vocero presidencial.

A menos de dos meses del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas a Javier Milei por la Ley Bases, el Gobierno descartó la posibilidad de pedir una extensión de su vigencia al Congreso.

El plazo de estas atribuciones especiales del Poder Ejecutivo para aplicar la reforma del Estado proyectada por Milei, vence el próximo 8 de julio.

Adorni explicó que “se va a disponer el cierre, centralización y fusión de distintos organismos de la Secretaría de Cultura Nacional, que tenía bajo su órbita 8 institutos nacionales creados en función de intereses políticos y centrados en determinados personajes de la historia”.

Entre ellos mencionó el cierre del Instituto Yrigoyeniano y el Eva Perón.

Según informó el vocero de Javier Milei, que además ratificó que renunciará al cargo en el Gobierno nacional el 9 de diciembre para asumir como legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires, “todos estos organismos van a ser unificados bajo una sola unidad organizativa de la administración central con el objetivo de evitar funciones duplicadas y garantizar mirada plural de la historia argentina”.

Adorni confirmó además que aplicarán la “motosierra” dentro de la Secretaría de Cultura en el Instituto Nacional del Teatro donde se redujo el 20% de empleados y se eliminaron los cargos ejecutivos, mientras ratificó que desde que Milei asumió el Gobierno, se eliminaron 200 áreas, 10 ministerios y se despidieron a unos 45.000 empleados contratados.

El funcionario explicó que dentro de la Secretaría de Cultura también “se avanzó en la reforma del Instituto Nacional, el Teatro” y cuestionó el estado en que lo recibieron de la gestión anterior.

“La ley establece como máximo el del presupuesto debe destinarse a contratos y gastos operativos, pero la realidad se gastaba 65% en sueldos y funcionamiento y solo el 35% llegaba efectivamente al teatro. Se recibió un instituto sobredimensionado, y se redujo 20% la planta de empleados, y cargos jerárquicos”, afirmó.

La motosierra es aplicada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger y según adelantaron fuentes oficiales a A24.com, tras un impasse por las elecciones porteñas, “se vienen semanas de muchos anuncios”.

Además de ratificar que este jueves, tal como había adelantado A24.com, Adorni anunciará el paquete de medidas para el “blanqueo de dólares del colchón”, el Ejecutivo trabaja en sendos decretos para eliminar más de 2000 normas que considera obsoletas o que regulan la actividad privada y afectan la libertad del mercado.

Llamada por Sturzenegger como la “Ley hojarasca”, en realidad no será un solo decreto, sino que serán varios decretos y resoluciones que serán anunciadas a lo largo de las próximas semanas, dijeron las fuentes a este medio.

De ese paquete, también el martes hubo varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial el martes, como informó A24.com.

El paquete comenzó en realidad con el Decreto 70/25 con las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, inaugurando una serie de medidas que el gobierno dio en llamar la “Motosierra 2.0”.

Se trata de una serie de disposiciones que el propio Presidente anticipó hace unos meses cuando anunció la “eliminación, cierre o fusión de más de 50 cargos y organismos públicos” que superponían o que el gobierno libertario considera que no tienen que seguir, pero que en medio del clima electoral y de indefiniciones dentro de los mismos ministerios, para evitar posibles juicios contra el Estado, el gobierno fue demorando.

Milei pidió que hagan los 8 ministerios actuales, para reducir el gasto del Estado, eliminando organismos y programas de los cuales el Gobierno no tiene prioridad y decide correrse, en el marco de la actual política económica.

el decreto 70/25 solo abarca en esta primera etapa la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda para que de esas políticas se hagan cargo las provincias, los municipios, o el sector privado.

Sturzenegger, que tiene a su cargo coordinar con todos los ministerios el ajuste del Estado pedido por Milei. y que seguirá avanzando paulatinamente y de manera “permanente” hasta achicar un 25% del PBI los gastos del Estado.

El gobierno de Milei en noviembre pasado ya había cerrado el Procrear con el Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos que servían -según el relato libertario- para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior.

El gobierno de Milei en noviembre pasado ya había cerrado el Procrear con el Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos que servían -según el relato libertario- para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Hola!! en que te puedo ayudar