Con ese panorama, el Banco Central puede dedicarse, a partir del lunes, o quizá este viernes, a comprar dólares para fortalecer las reservas, una cuenta pendiente con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En la medida que estos números con los dólares se mantengan, también respira el Tesoro norteamericano. Ya dispuso el “swap” de 20.000 millones de dólares, pero ese es dinero de “emergencia y reserva”, solamente. Por el momento, no hace falta que vuelque dólares como el principal operador de divisas en el mercado local.

El dólar oficial, el BNA, cerró en $1.475, a unos 10 pesos respecto de ayer, pero en una oscilación que no “preocupa”. El mayorista, se mantuvo en $1.435, es decir casi 50 pesos por debajo del techo de la banda cambiaria.

Otra situación particular que ya sucedió ayer es que el dólar blue está por debajo del oficial. Así, el billete informal cotizó a $1.450 para la venta. Por último, el CCL está en $1.501,23 (+0,7%) y el MEP en 1.484,51 (0,9%).

En tanto, el riesgo país que arma JP Morgan descendió hoy otros 16 puntos para llegar a 660 y continuar con su baja.

Las pantallas en Wall Street

Las mejores noticias llegaron desde Wall Street. Las pantallas destilaron el color verde de los movimientos en ascenso, tanto par las acciones de las empresas como para los bonos soberanos. Entre las líderes, el clima de alegría se ve rápidamente:

Banco Supervielle, sube casi un 13%

Edenor, escaló casi un 12%

Central Puerto, otro 11,31%

Galicia, un 9,45% de ganancia

BBVA, un 8,9% de mejora

Algo similar sucede con los bonos soberanos. Todos están en alza, entre medio punto y más del 3%. Los mercados, también están dando su voto de confianza a esta parte del gobierno de Javier Milei.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Hola!! en que te puedo ayudar