Este miércoles, Boca comunicó de manera oficial la salida de Raúl Cascini y Mauricio Serna, dos de los principales integrantes del Consejo de Fútbol, órgano que había sido creado durante la gestión de Juan Román Riquelme para intervenir directamente en la toma de decisiones deportivas. Con sus partidas, se confirmó también la disolución del Consejo, un hecho que marca un giro institucional importante dentro del club.
La noticia fue difundida a través de las redes oficiales de la institución, donde se publicó un breve comunicado informando que “Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución”. Sin brindar mayores detalles sobre los motivos ni sobre el futuro de Marcelo Delgado —el tercer integrante visible del Consejo—, el texto agradece la labor de ambos y les desea éxito en sus próximos pasos.
Qué logros se destacaron del Consejo de Fútbol
En el mismo comunicado, la dirigencia del club aprovechó para repasar los títulos obtenidos durante el tiempo que estuvo vigente esta estructura de gestión deportiva. En total, se mencionaron seis títulos oficiales: la Superliga 2019/20, la Copa Diego Maradona, la Copa Argentina 2020, la Copa de la Liga 2022, la Liga Profesional 2022 y la Supercopa Argentina 2022.
Además, se destacó que Boca fue el último club argentino en disputar una final de la Copa Libertadores, la de 2023 frente a Fluminense. Estos resultados fueron utilizados por el club como una forma de respaldar la gestión saliente, aunque también se enmarcan dentro de un contexto con múltiples tensiones internas, críticas mediáticas y cambios de entrenadores.
Qué pasará con Delgado y la toma de decisiones en el fútbol de Boca
Uno de los interrogantes abiertos tras el anuncio oficial tiene que ver con la continuidad o no de Marcelo “Chelo” Delgado, el otro miembro activo del Consejo. Hasta el momento, no hubo información oficial sobre su futuro, pero trascendidos señalan que podría quedar como nexo entre el cuerpo técnico y la dirigencia, aunque sin conformar una nueva estructura similar al Consejo.
La salida de Cascini y Serna ocurre en un contexto donde el club analiza reordenar su esquema de toma de decisiones, sobre todo tras los cuestionamientos por el mercado de pases y lo fracasos futbolísticos. Aunque no se anunció públicamente un nuevo organigrama, se espera que el presidente Juan Román Riquelme asuma un rol más directo o bien delegue funciones de manera diferente, pero todo permanece, hasta ahora, bajo reserva.
Qué impacto tiene la disolución del Consejo de Fútbol
El Consejo de Fútbol fue una de las iniciativas más características de la actual gestión dirigencial en Boca. Representó una forma poco habitual —y también cuestionada— de manejar el fútbol profesional, con exjugadores encargados directamente de supervisar al plantel, definir refuerzos y hasta intervenir en decisiones del día a día.
Su disolución marca el cierre de una etapa que, más allá de sus resultados, generó opiniones divididas tanto en el entorno futbolístico como entre los propios hinchas. Con este movimiento, Boca inicia una nueva fase de reestructuración, cuyos resultados se verán con el correr de los próximos meses, tanto dentro como fuera de la cancha.
El comunicado oficial sobre la salida de Mauricio Serna y Raúl Cascini de Boca
El Club Atlético Boca Juniors informa que Mauricio Serna y Raúl Cascini dejan sus cargos en el Consejo de Fútbol y ya no forman parte de la institución. Les agradecemos a ambos el compromiso y el trabajo sostenido de estos años. Durante su gestión, el Club alcanzó importantes logros deportivos e institucionales, período en el cual obtuvo seis títulos oficiales, además de ser el último club argentino en disputar la final de la Copa Libertadores. Valoramos también su intervención en el desarrollo y proyección de numerosos jugadores de las divisiones juveniles, muchos de los cuales fueron promovidos al equipo de primera división. Les deseamos a Mauricio y a Raúl el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos personales y profesionales.